Medidas
correctivas son aplicadas a infractores en Barrio Obrero
Después
de dos semanas de informar al conductor y peatón a través de medios de
comunicación y reuniones con comerciantes y habitantes de la zona, sobre el
Plan Reordenamiento de Barrio Obrero, acciones correctivas aplica Policía del
Municipio San Cristóbal a quienes desacaten las normas de tránsito y
convivencia ciudadana.
Vehículo estacionado en "esquina de pescado" es sancionado por oficiales municipales
Para
Ángel Perdomo, Director del cuerpo de seguridad local, ya fue concedido un
tiempo prudencial para que quienes habiten y circulen por Barrio Obrero, estén
al tanto del dispositivo que se ha estado aplicando en conjunto con la Alcaldía
Capitalina, a fin de mejorar la movilidad en el sector, “nosotros, tanto a
través de prensa escrita, radio y TV, hemos informado responsablemente a la
población sobre los planes orientados a maximizar la circulación vehicular y
darle un cambio positivo al desorden que se estaba generando en la zona”, subrayó
Perdomo.
Según
Perdomo, desde la puesta en marcha del dispositivo, más de 800 boletas de
citación (multas) se han impuesto a conductores quienes desacatan la Ley y
Reglamento de Tránsito; asimismo, 500 calcomanías de infracción colocadas a
vehículos que han estacionado en sitios prohibidos, doble fila o sobre el
rayado peatonal, “cumpliendo con lo establecido en el artículo 170 numeral 10 de
la Ley de Tránsito y artículo 275 numerales 14 y 16 del Reglamento de la Ley de
Tránsito Terrestre, hemos aplicado estas sanciones, esperando que los
ciudadanos no reincidan en el quebrantamiento de la norma”, destacó el director
del cuerpo de seguridad.
Aseguró
además Ángel Perdomo, que han recibido un gran apoyo de la Alcaldía de San
Cristóbal quienes a través de sus direcciones han demarcado más de 2 mil 500
metros cuadrados de rayados peatonales, brocales y señales de prohibición para
estacionar.
Por
su parte, la supervisora Yasmín Barrios, Directora de Vigilancia y Patrullaje, sostiene
que el dispositivo ha respondido a las exigencias del sector en cuanto a
mejorar la movilidad y orientar al ciudadano a conducir con conciencia, de
igual forma resaltó que se mantendrá el dispositivo, “nosotros creemos que la
circulación vehicular puede mejorar en la medida que el conductor, peatón y
policía, tengamos responsabilidad compartida, tanto en el acatamiento de las
leyes como en la educación impartida al ciudadano por parte de los oficiales.
Por ello, seremos constantes en la aplicación de medidas correctivas hasta
tanto se optimice y dinamice el flujo vehicular en Barrio Obrero”, sentenció la
oficial.
Finalmente,
Barrios exhortó a todos los ciudadanos a tomar conciencia sobre la importancia
de no sólo conducir con prudencia, sino servir de ejemplo y transmitir el
mensaje a sus familias, para que de esta forma mantengamos una ciudad más
armoniosa y vivible.
El
programa “Mi perro guardián” ha visitado en cinco meses más de 80
instituciones de educación primaria y superior en el municipio San
Cristóbal.
Más de 80 instituciones de educación primaria y
superior ha visitado en cinco meses la Policía Municipal de San
Cristóbal, con su programa vanguardia “Mi perro guardián”, que busca
prevenir el consumo de drogas y reducir los índices de violencia, a
través de charlas y demostraciones con canes adiestrados, además de
constituir las Patrullas de Protección Animal para fomentar el cuidado
de las mascotas.
Ángel Perdomo, director del citado órgano
policial, explicó que el programa va dirigido a niños, especialmente de
educación básica del municipio San Cristóbal. No obstante, se ha llevado
a otros municipios que lo han solicitado, ya que fue diseñado para
capacitar a los participantes en cuanto al cuidado, mantenimiento y
entrenamiento en obediencia básica de ejemplares caninos, a través de
ambientes dinámicos y sociables.
—Por medio de actividades
didácticas, los oficiales policiales pertenecientes a la Unidad Canina
Antidrogas enseñan a los estudiantes, no solo a cuidar y brindar
protección a los perros como mascotas, sino también realizan charlas
para prevenir el consumo de drogas, practicar la no violencia y normas
básicas ciudadanas en convivencia familiar—.
El coordinador de la
Unidad Canina Antidrogas, oficial jefe Jonathan Ontiveros, precisó que
incentivar la protección animal es fundamental para vivir en armonía con
el entorno. “Respetar los derechos de los animales se debe fomentar,
aún más en la cultura tachirense, sustentándolo en el ámbito cultural
desde una óptica ética”.
De manera que la misión del programa
radica en capacitar para crear hábitos de solidaridad y conciencia hacia
animales, específicamente caninos; igualmente, con actividades
didácticas se previenen factores de riesgo en el consumo y microtráfico
de drogas en hogares, escuelas y comunidades, desarrollando
integralmente al ciudadano desde niveles de educación básica.
Programación exitosa
Este
programa vanguardia de la Policía del municipio San Cristóbal se viene
impartiendo desde el año 2013, cuyo creador, el oficial jefe Marcos
Durán, sintió la necesidad de vincular al ciudadano o participante con
el cuerpo de seguridad e ideó este plan de prevención que utiliza a los
canes como herramienta de acercamiento y demostración de valores para la
vida.
El desarrollo de actividades va de la mano de alumnos,
docentes de las instituciones educativas públicas y privadas, padres y
representantes, mediante charlas, seminarios, foros y talleres, con el
objetivo de promover a los niños, quienes masificarán el mensaje hasta
sus hogares y entorno educativo.
“Dentro de la unidad hay seis
canes perfectamente adiestrados en el rastreo de sustancias prohibidas,
que son utilizados en operativos de seguridad, arrojando resultados
altamente positivos”, resaltó Ontiveros. El semoviente protagonista del
programa “Mi perro guardián” se llama “Ranger” y es el que más comparte
con los niños.
Perdomo reiteró que el programa “Mi perro guardián”
es un medio de intervención en niños, llegando a ellos desde los
primeros niveles de educación para generar factores de protección,
evitando se vean involucrados en el consumo de drogas. Para solicitar el
programa, pueden dirigir comunicación al instituto policial o hacer
contacto a través de la red social @PoliciaDeSC. (MC)
Con la intención de trabajar con las comunidades en el ámbito
educativo y de capacitación para
orientar a las mismas en
resolución pacifica de conflictos, la Policía Municipal de San Cristóbal,
adelanta el Plan Estratégico de Prevención Integral para las Comunidades, a
través de la Coordinación del Servicio de Policía Comunal
Patrulleros Escolares juramentados para fomentar valores y la no violencia
Ángel Perdomo, Director Policía de San Cristóbal
Alumnos exponen ante sus compañeros valores a fomentar
Según Ángel Perdomo, director general del cuerpo de seguridad,
informó que lo importante de esta actividad
es trabajar articuladamente policía – comunidad, para regular situaciones de
convivencia ciudadana yruidos molestos,
de la misma forma se trabaja como estrategia de proximidad en las diferentes
instituciones educativas tanto públicas como privadas, promoviendo en los
niños, niñas y adolescentes los valores como parte fundamental de toda persona,
capacitándolos para la prevención de la violencia escolar siendo
multiplicadores de todos estos conocimientosen su entorno familiar.
Conformación de Patrulleros Escolares
Hasta los momentos – señaló Perdomo – se han orientado a más de 280 niños,
niñas y adolescentes de diferentes planteles educativos como, Unidad Educativa
Estadal Córdoba en ambos turnos, U. E. Estadal José Félix Ribas del Municipio
Torbes, U. E. Pablo Emilio Gamboa, Colegio Santísimo Salvador y Colegio
Cervantes. Asimismo se ha brindado el
apoyo al Barrio Libertador, Comuna
Cipriano Castro sector Niquitao, a los Consejos Comunales María del Carmen
Ramírez y Doctor Arístides Garbiras de Barrio Obrero.
Oficial, Eddy Jaimes, compartiendo con abuelo de casa Hogar "Mis Abuelos"
Por su parte la oficial jefe, Eddy
Jaimes, Coordinadora del Servicio de Policía Comunal, señaló que: “la
prevención integral del delito es una de las vías más efectivas en el marco de
una política humanista, de enfrentar el fenómeno delictivo, este programa busca
desarrollar estrategias que evitarán la presencia, aumento o expansión de la
violencia y el delito”, puntualizó.
También a través del programa, se
hacen actividades recreativas para los Adultos Mayores, recientemente se
realizó una jornada con la Casa Hogar Mis Abuelos, con charlas
educativas en el Parque Tío Conejo en Borotá, contando con la colaboración logística del Mercado La
Ermita, el Consejo Comunal María del
Carmen Ramírez y para el traslado con el apoyo de la línea de transporte Barrio Sucre.
Finalmentedestacó Perdomo,que la Policía Municipal no debe ser vista
como un órgano represivosino como un
ente de proximidad a las comunidades que requieren de nuestro trabajo para
ayudarles en la posible solución de sus necesidades y problemáticas. Por ello,
en las instituciones educativassomos
vistos como amigos que orientamos e instruimos.
En marco de la Misión a Toda
Vida Venezuela Va a la Escuela, la policía del municipio San Cristóbal, adaptó
su programa vanguardia “Mi Perro Guardián”, con el propósito de aplicarlo a las
instituciones educativas de la ciudad, cuya política integral busca prevenir el
consumo de drogas y reducir los índices de violencia a través de charlas y demostraciones
con canes adiestrados, a los alumnos.
Demostraciones didácticas a estudiantes
Ángel Perdomo, Director de
Policía del Municipio San Cristóbal, manifestó que el programa va dirigido a niños,
especialmente, de educación básica del municipio San Cristóbal, no obstante, se
ha llevado a otros municipios que lo han solicitado, ya que fue diseñado para
capacitar a los participantes en cuanto al cuidado, mantenimiento y
entrenamiento en obediencia básica de ejemplares caninos, a través de ambientes
dinámicos y sociables.
— A través de actividades
didácticas los oficiales policiales pertenecientes a la Unidad Canina
Antidrogas, enseñan a los estudiantes a no sólo cuidar y brindar protección a
los perros como mascotas, sino también realizan charlas para prevenir el
consumo de drogas, practicar la no violencia y normas básicas ciudadanas en
convivencia familiar— explicó Perdomo.
Oficial Jonathan Ontiveros, Coord. Unidad Canina Antidrogas
Asimismo el coordinador de la
Unidad Canina Antidrogas, oficial jefe Jonathan Ontiveros, precisó que
incentivar la protección animal es fundamental para vivir en armonía con el
entorno. “Respetar los derechos de los animales se debe fomentar, aun más en la
cultura tachirense, sustentándolo en el ámbito cultural desde una óptica ética,
dirigido hacia el bienestar de todo ser vivo”.
En tal sentido, la misión
del programa radica en capacitar para crear hábitos de solidaridad y conciencia
hacia animales, específicamente caninos; así mismo, con actividades didácticas
se previenen factores de riesgo en el consumo y microtráfico de drogas en
hogares, escuelas y comunidades, desarrollando integralmente al ciudadano desde
niveles de educación básica.
Cinco
meses de programa exitoso
Este programa vanguardia de
la Policía del municipio San Cristóbal, se viene impartiendo desde el año 2013,
cuyo creador, el oficial jefe Marcos Durán, sintió la necesidad de vincular al
ciudadano o participante con el cuerpo de seguridad, e ideo este plan de
prevención que utiliza a los canes como herramienta de acercamiento y
demostración de valores para la vida.
Durante estos cinco meses
del año, el programa ha visitado más de 80 instituciones, entre escuelas de educación
primaria y superior, donde además de impartir las habituales actividades, se
han conformado Patrullas de Protección Animal, cuyo objetivo es fomentar el
cuidado de las mascotas y la cultura de preservación y respeto de todo ser
vivo.
Destacó el Coordinador de la
Unidad Canina, que el planeamiento y ejecución de actividades de prevención del
consumo y uso indebido de drogas con los alumnos, docentes de las instituciones
educativas públicas y privadas, padres y representantes; se desarrolla mediante
charlas, seminarios, foros y talleres con el objetivo de promover a los niños,
quienes masificarán el mensaje hasta sus hogares y entorno educativo.
'Ranger' protagonista del Programa
“Tenemos dentro de nuestra
Unidad 6 canes perfectamente adiestrados en el rastreo de sustancias prohibidas,
que son utilizados en operativos de seguridad, arrojando resultados altamente
positivos”, resaltó Ontiveros. “Sin embargo, el semoviente protagonista en el
programa “Mi Perro Guardián”, se llama ‘Ranger’, y es el que más comparte con
los niños y ya es reconocido en las instituciones que visitamos por segunda
vez”, subrayó el Oficial.
Finalmente, Perdomo insistió
que el programa “Mi Perro Guardián” no sólo sirve de acercamiento entre
comunidad y policía, sino también es un medio de intervención en niños,
llegando a ellos desde los primeros niveles de educación para generar factores
de protección, evitando se vean involucrados en el consumo de drogas. Recordó
que para solicitar el programa, pueden dirigir comunicación al instituto
policial o hacer contacto a través de la red social @PoliciaDeSC.